PUBLICIDAD
NOTICIAS
5
Jul
2014
Pesca

Elena Víboras presenta en Huelva el proyecto de Indicación Geográfica Protegida ‘Mojama de Isla Cristina’

CanalcostaTv | Isla Cristina | 12:14 pm

La consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Elena Víboras, ha presentado en Isla Cristina, el proyecto de Indicación Geográfica Protegida (IGP) ‘Mojama de Isla Cristina’, cuyo objetivo es distinguir un producto emblemático y tradicional de la pesca atlántica andaluza.

 

En un acto que tuvo lugar en la localidad costera la titular de Agricultura andaluza estuvo acompañada por la Alcaldesa de Isla Cristina, María Luisa Faneca, el Delegado del Gobierno de la Junta, José Fiscal, el Presidente del Consejo Regulador de Caballa y Melva de Andalucía, José Manuel Fernández y el Presidente de la Asociación Promotora de IGP de la Mojama de Isla Cristina, Juan Vázquez Malavé.

 

Igualmente el acto contó con la asistencia de la Delegada Territorial de Agricultura, Pesca y Medio Ambienta, Pepa Bayo, la Directora General de Pesca, Ana Romero, varios concejales de la Corporación Local, encabezados por el Primer Teniente de Alcalde, Francisco Zamudio y representantes del sector y de la industria salazonera de la localidad y de la localidad vecina de Ayamonte, como el Presidente de la Cofradía de Pescadores, Mariano García, el Presidente de la Asociación de Armadores, Francisco Martínez  y el Presidente de la Asociación de Capitanes de Almadraba de Isla Cristina, José Antonio López.

 

La Alcaldesa de Isla Cristina, María Luisa Faneca, que dio a todos la bienvenida quiso mostrar su agradecimiento a la Junta de Andalucía “por el esfuerzo de la Junta en este proyecto que beneficiará a uno de nuestro productos artesanales más reconocidos, la mojama”, al tiempo que insistió en la “importancia de la visita de la Consejera a Isla Cristina ya que como dijo “el apoyo del Gobierno Andaluz al sector pesquero isleño se hace fundamenta en estos momentos, puesto que somos un municipio que seguimos viviendo de la mar con una de las flotas pesqueras artesanales más importantes a nivel nacional, junto con la de Vigo.”

 

En cuanto al proyecto de IGP ‘Mojama de Isla Cristina’, María Luisa Faneca señaló que “el resultado final es fruto del trabajo y empeño de instituciones, asociaciones  y empresarios que en defensa de nuestra industria artesanal y aunque lleva el nombre de Isla Cristina, afecta a toda una zona donde se elabora este producto tan reconocido y demandado pero que tiene que seguir dándose a conocer.” Por ello, la Alcaldesa quiso que este agradecimiento se trasladara también a la Presidenta de la Junta.

 

Para finalizar María Luisa Faneca invitó a la Consejera andaluza a que realice una nueva visita a la localidad “para que conozca el sector pesquero isleño el Puerto y la Lonja” al tiempo que le informó sobre las “alegaciones que, Junta y sector pesquero, han realizado a la propuesta del Gobierno a las cuotas de la sardina, ya que lo que se plantea desde Madrid en este plan puede dejar a lsla Cristina y a todos los municipios que faenan en el Golfo de Cádiz  en la más completa de las ruinas” pidiéndole a la Consejera que “ continúe al frente en la defensa de una pesquería tan tradicional y antigua como el cerco y la pesca de la sardina.”

 

Durante su intervención, Víboras ha explicado que este proyecto es una iniciativa de la Asociación Andaluza de Fabricantes de Salazones, Ahumados y otros Transformados Primarios de la Pesca. Dicho organismo, integrado por diez empresas artesanales de productos de la pesca, presentó en 2013 la solicitud y desde el día 2 de julio está publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la Protección Nacional Transitoria de esta IGP y de la de ‘Mojama de Barbate.’ Ahora, sólo quedaría la inscripción de esta IGP en el Registro Europeo de Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas Protegidas.

 

El resultado, ha indicado la titular de Agricultura, es un producto de prestigio que además de estar protegido ante las imitaciones, todos los consumidores pueden reconocer como un producto de calidad.

 

La  IGP ‘Mojama de Isla Cristina’ protege los lomos de atún  curados en salazón y secados al aire con el mismo método ancestral que los fenicios, tartesos y romanos, legaron a las gentes de esta tierra. Este alimento, ha recordado Víboras, “está asociado a la costa onubense, a sus pueblos, Isla Cristina y Ayamonte, a la influencia de su clima y a su viento de poniente”.
En cuanto a las razones que justifican su reconocimiento con este distintivo de calidad de la Unión Europea, destacan sus cualidades y, sobre todo, su método de elaboración artesanal e imperecedero.

Por último, la consejera de Agricultura ha recalcado que este alimento no sólo “proporciona salud, sino que contribuye de manera responsable y sostenible al desarrollo de nuestros pueblos, a su empleo, manteniendo una tradición de siglos”.

 

En los últimos años, las empresas productoras de salazones, ahumados y transformados de la pesca, se han esforzado por modernizar, ampliar y fabricar nuevos productos, mediante fuertes inversiones apoyadas con las ayudas de la Junta de Andalucía y la Unión Europea. En la actualidad, son más de 500 personas las que trabajan en las provincias de Huelva, Cádiz y Málaga en la fabricación de salazones y ahumados.

 

Concluida la presentación, el responsable del Área de la Vicepresidencia y Primer Teniente de Alcalde, Francisco Zamudio, valoró de forma “muy positiva” la nueva norma que “viene a proteger un producto único que se elabora en Isla Cristina casi desde su fundación y gracias a las empresas conserveras isleñas, a su trabajo, constancia y profesionalidad se ha conseguido una distinción más para la localidad que la diferencia del resto y esa nueva marca beneficia nuestra imagen como Pueblo”. Asimismo, Zamudio felicitó públicamente al sector conservero y de la mojama isleña “por mantener las tradiciones en la elaboración artesanal del producto, por encima de la producción, por hacer prevalecer las cosas bien hechas”.
Tras finalizar la presentación, Elena Víboras, visitó las instalaciones de tres de estas empresas: Unión Salazonera Isleña, S.A. (USISA), en Isla Cristina y Conservas Concepción Hermanos, S.A. y Pesca y Salazones del Suroeste, S.A. (PESASUR), ambas en Ayamonte. Estas tres empresas tienen una facturación de casi 30 millones de euros al año (29,7).

Deja una respuesta

00:00 - 00:30
Informativo
La actualidad de la jornada en nuestros servicios informativos.
00:30 - 00:40
El Tiempo
La previsión de El tiempo con Alejandro Tinoco
00:40 - 02:40
A Buena Hora
Magacine en directo con toda la actualidad de la provincia.
02:40 - 09:00
Redifusión
Redifusión de los porgramas más destacados de la jornada.
09:00 - 09:30
Informativo
La actualidad de la jornada en nuestros servicios informativos.
09:30 - 09:40
El Tiempo
La previsión de El tiempo con Alejandro Tinoco
09:40 - 11:00
Especial Reportajes
Los eventos, reportajes y galas más destacadas de la costa.
11:00 - 13:00
A Buena Hora
Magacine en directo con toda la actualidad de la provincia.
13:00 - 14:00
La Pará Rociera
El sentir rociero en la provincia.
14:30 - 15:00
Informativo
La actualidad de la jornada en nuestros servicios informativos.
15:00 - 15:10
El Tiempo
La previsión de El tiempo con Alejandro Tinoco
15:10 - 16:40
Especial Reportajes
Los eventos, reportajes y galas más destacadas de la costa.
17:00 - 19:00
A Buena Hora
Magacine en directo con toda la actualidad de la provincia.
19:00 - 20:30
Especial Reportajes
Los eventos, reportajes y galas más destacadas de la costa.
20:30 - 21:00
Informativo
La actualidad de la jornada en nuestros servicios informativos.
21:00 - 21:10
El Tiempo
La previsión de El tiempo con Alejandro Tinoco
21:30 - 23:50
Feria Cinegética de San Silvestre de Guzmán
Los eventos, reportajes y galas más destacadas de la costa.
23:50 - 00:20
Informativo
La actualidad de la jornada en nuestros servicios informativos.
PUBLICIDAD
EYSA PARK ZONA ORA LEPE
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
EYSA PARK ZONA ORA LEPE